QUANTIK ACEITE OIL
Mostrando el único resultado
Mostrando el único resultado
El aceite de cáñamo, derivado de la planta Cannabis sativa, se utiliza para diversas aplicaciones, principalmente en el cuidado de la piel y la nutrición, debido a sus propiedades beneficiosas. No contiene THC, el compuesto psicoactivo, por lo que su uso es legal y seguro.
Usos y beneficios del aceite de cáñamo:
Cuidado de la piel:
Alivio del dolor y la inflamación:
La menta piperita es una planta medicinal y hierba aromática que puede ser usada en el tratamiento de problemas estomacales, dolor e inflamación en los músculos, dolor de cabeza, molestias menstruales y náuseas y vómitos.
Propiedades principales:
Aliviar problemas estomacales: La menta piperita ayuda a tratar problemas digestivos como la gastritis, indigestión, náuseas y vómitos, debido a que poseen propiedades antiinflamatorias, antieméticas y digestivas que calman el estómago.
Disminuir el picor y urticaria: Esta planta medicinal puede ser usada en el tratamiento en casos de alergias, como picor, lagrimeo, goteo nasal, tos alérgica y urticaria, pues tiene ácido rosmarínico, un compuesto con acción antiinflamatoria y calmante que ayuda a aliviar estas situaciones.
Ayudar a tratar el intestino irritable: La menta piperita ayuda a calmar el intestino y por eso puede ser utilizada para disminuir la producción de gases y en el tratamiento del intestino irritable.
Aliviar dolores musculares, nerviosos e inflamaciones: Asimismo, esta planta ayuda a aliviar el dolor e inflamación muscular y nervioso, sirviendo como analgésico cuando se presenta dolor muscular, dolor en los nervios, dolor causado por la actividad física o en el caso de dolores reumáticos.
Reducir el dolor de cabeza y migraña: La menta piperita por tener compuestos con acción antiinflamatoria y relajante, también ayuda a aliviar el dolor de cabeza, especialmente los causados por tensión o las migrañas.
Disminuir la tos y resfriado común: Esta planta medicinal también ayuda a limpiar los pulmones, calma la irritación en la garganta, disminuye la tos y congestión de la nariz, ya que tiene propiedades descongestivas y broncodilatadoras.
Ayudar con problemas en la boca: Asimismo, la menta piperita ayuda a calmar, reducir el dolor y la inflamación de las heridas de la boca. Para el tratamiento de estos casos, se recomienda el uso de hojas de menta, que pueden ser agregadas en agua hirviendo, para hacer inhalaciones, enjuagues y gárgaras.
Actuar como antiinflamatorio: La menta piperita puede ser aplicada en forma de aceites esenciales en la piel sobre una región que presente un golpe o alguna inflamación, debido a que calma, refresca y estimula la circulación sanguínea, ayudando a desinflamar el área.
Combatir el mal aliento: Por presentar un olor y sabor refrescante y propiedades antisépticas, la menta piperita ayuda a eliminar el mal aliento. En estos casos, se recomienda la ingestión de té de menta piperita o masticar las hojas frescas.
Disminuir el dolor menstrual: Según algunas investigaciones realizadas, la menta cuando es consumida en la forma de té o extracto concentrado puede ayudar a aliviar los dolores menstruales fuertes, como las molestias abdominales intensas y dolores de cabeza, ya que posee sustancias naturales antiinflamatorias, evitando el consumo de otros medicamentos con efectos secundarios.
Mejora el insomnio: La menta no contiene cafeína y es rica en compuestos como el mentol y mentona, que tiene efectos relajantes, ayudando a mejorar el sueño y disminuir los nervios.
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) presenta numerosas propiedades beneficiosas para la salud, incluyendo su capacidad para proteger el corazón, regular el colesterol, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Además, es rico en antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
Propiedades principales:
Beneficios para la salud cardiovascular: Ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol «malo») y a aumentar el colesterol HDL (colesterol «bueno»).
Protege las arterias contra la obstrucción y la formación de placas de grasa, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Reduce la inflamación, un factor importante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Beneficios para la digestión: Estimula la producción de bilis, lo que ayuda a la digestión de las grasas.
Actúa como un lubricante natural para el sistema digestivo, facilitando el tránsito intestinal y previniendo el estreñimiento.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: Contiene polifenoles, antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres, retrasando el envejecimiento y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede proteger contra diversas enfermedades.
Otros beneficios: Fortalece el sistema inmunológico.
El aceite de coco, conocido por sus múltiples beneficios, es una grasa vegetal obtenida de la pulpa de coco maduro. Posee propiedades hidratantes, antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, siendo utilizado tanto en la cocina como en el cuidado de la piel y el cabello.
Propiedades principales:
El mentol es un compuesto orgánico que se extrae de la menta o se sintetiza, conocido por sus propiedades refrescantes, analgésicas y antipruriginosas. También tiene propiedades antisépticas y se utiliza en diversos productos, desde atomizadores nasales hasta cremas y lociones.
Propiedades principales:
El hamamelis (también conocido como avellano de bruja) es una planta medicinal con propiedades astringentes, antiinflamatorias y antioxidantes. Se utiliza tradicionalmente para aliviar irritaciones de la piel, picazón, hemorroides y problemas circulatorios.
Propiedades principales:
El harpagofito, también conocido como garra del diablo, es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas y analgésicas. Se usa para aliviar dolores articulares y musculares, así como para tratar afecciones como la osteoartritis y la lumbalgia.
Propiedades principales:
La pimienta de cayena, conocida también como pimienta roja, es una especia que ofrece una variedad de beneficios para la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias, analgésicas y digestivas. También se ha demostrado que estimula el metabolismo y puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea.
Propiedades principales:
La valeriana, una planta medicinal con una larga historia de uso, se ha destacado por sus propiedades calmantes y relajantes. Principalmente se utiliza para mejorar la calidad del sueño, reducir la ansiedad y aliviar el estrés.
Propiedades principales:
La cola de caballo (Equisetum) es una planta medicinal con propiedades diuréticas, antioxidantes y antiinflamatorias, entre otras. Se utiliza para reducir la retención de líquidos, fortalecer el cabello y uñas, y mejorar la salud de la piel. También se le atribuyen efectos sobre la salud ósea y el sistema inmunológico.
Propiedades principales:
La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y por contener curcumina, un compuesto activo que puede ayudar a mejorar la salud cerebral, reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar la salud cardiovascular. Además, la cúrcuma puede contribuir a la salud digestiva y mejorar la función del sistema inmunitario.
Propiedades principales:
El jengibre posee diversas propiedades beneficiosas para la salud, incluyendo ser antiinflamatorio, antiséptico, antioxidante y analgésico. Además, mejora la digestión, alivia náuseas y puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y colesterol.
Propiedades principales:
La ortiga, conocida por sus propiedades medicinales y alimentarias, ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que la convierte en un alimento nutritivo y un recurso valioso para el cuidado de la piel, el cabello y la salud en general.
Propiedades principales:
La uña de gato (Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis) es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, inmunoestimulantes y desintoxicantes. Se utiliza tradicionalmente para aliviar dolores articulares, fortalecer el sistema inmunológico y tratar infecciones. Además, se le atribuyen propiedades febrífugas, antirreumáticas, antigripales y anticatarrales.
Propiedades principales:
El sauce (Salix alba) es conocido por sus propiedades medicinales, especialmente por contener salicina, precursor del ácido salicílico, similar a la aspirina. El sauce tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipiréticas y antirreumáticas, utilizándose para aliviar dolores, reducir fiebre y combatir inflamaciones.
Propiedades principales:
La lavanda es una planta conocida por sus diversas propiedades, tanto para el cuidado de la piel como para la salud en general. Es relajante, antiinflamatoria, antiséptica, cicatrizante y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Propiedades principales:
La canela es una especia con múltiples propiedades beneficiosas para la salud, incluyendo la digestiva, antiinflamatoria, antioxidante y antimicrobiana. También se ha asociado con la mejora de la salud cardiovascular y la regulación de los niveles de azúcar en sangre, además de tener efectos positivos en la salud cerebral.
Propiedades principales:
El clavo de olor (Syzygium aromaticum) posee diversas propiedades beneficiosas para la salud, entre ellas, propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas. Además, se le atribuyen efectos antioxidantes y se ha estudiado su potencial anticancerígeno.
Propiedades principales:
La caléndula tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas y calmantes. También es útil para la piel, especialmente en casos de acné, eccemas y quemaduras solares, gracias a su capacidad para regenerar y calmar la piel. Además, la caléndula puede ayudar a aliviar problemas digestivos y menstruales, y a reducir la fatiga ocular.
Propiedades principales:
El romero es una planta medicinal y aromática que ofrece una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud. Entre ellas se incluyen la acción antioxidante, antiinflamatoria, digestiva, estimulante y protectora para el sistema nervioso, la memoria y la salud cerebral. También se le atribuyen propiedades diuréticas, carminativas, antimicrobianas y cicatrizantes.
Propiedades principales:
El eucalipto posee múltiples propiedades que lo hacen un remedio natural popular. Destacan sus propiedades antisépticas, antibacterianas, antiinflamatorias y expectorantes, útiles para aliviar problemas respiratorios, dolores musculares y articulares, así como para mejorar la salud bucal y la piel.
Propiedades principales:
El árnica es una planta medicinal utilizada principalmente por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, siendo útil para aliviar dolores musculares, articulares, y lesiones como contusiones y esguinces. También puede ayudar a mejorar la circulación y favorecer la cicatrización de heridas.
Propiedades principales:
¡Escríbenos!