Aliviar problemas estomacales: La menta piperita ayuda a tratar problemas digestivos como la gastritis, indigestión, náuseas y vómitos, debido a que poseen propiedades antiinflamatorias, antieméticas y digestivas que calman el estómago.
Disminuir el picor y urticaria: Esta planta medicinal puede ser usada en el tratamiento en casos de alergias, como picor, lagrimeo, goteo nasal, tos alérgica y urticaria, pues tiene ácido rosmarínico, un compuesto con acción antiinflamatoria y calmante que ayuda a aliviar estas situaciones.
Ayudar a tratar el intestino irritable: La menta piperita ayuda a calmar el intestino y por eso puede ser utilizada para disminuir la producción de gases y en el tratamiento del intestino irritable.
Aliviar dolores musculares, nerviosos e inflamaciones: Asimismo, esta planta ayuda a aliviar el dolor e inflamación muscular y nervioso, sirviendo como analgésico cuando se presenta dolor muscular, dolor en los nervios, dolor causado por la actividad física o en el caso de dolores reumáticos.
Reducir el dolor de cabeza y migraña: La menta piperita por tener compuestos con acción antiinflamatoria y relajante, también ayuda a aliviar el dolor de cabeza, especialmente los causados por tensión o las migrañas.
Disminuir la tos y resfriado común: Esta planta medicinal también ayuda a limpiar los pulmones, calma la irritación en la garganta, disminuye la tos y congestión de la nariz, ya que tiene propiedades descongestivas y broncodilatadoras.
Ayudar con problemas en la boca: Asimismo, la menta piperita ayuda a calmar, reducir el dolor y la inflamación de las heridas de la boca. Para el tratamiento de estos casos, se recomienda el uso de hojas de menta, que pueden ser agregadas en agua hirviendo, para hacer inhalaciones, enjuagues y gárgaras.
Actuar como antiinflamatorio: La menta piperita puede ser aplicada en forma de aceites esenciales en la piel sobre una región que presente un golpe o alguna inflamación, debido a que calma, refresca y estimula la circulación sanguínea, ayudando a desinflamar el área.
Combatir el mal aliento: Por presentar un olor y sabor refrescante y propiedades antisépticas, la menta piperita ayuda a eliminar el mal aliento. En estos casos, se recomienda la ingestión de té de menta piperita o masticar las hojas frescas.
Disminuir el dolor menstrual: Según algunas investigaciones realizadas, la menta cuando es consumida en la forma de té o extracto concentrado puede ayudar a aliviar los dolores menstruales fuertes, como las molestias abdominales intensas y dolores de cabeza, ya que posee sustancias naturales antiinflamatorias, evitando el consumo de otros medicamentos con efectos secundarios.
Mejora el insomnio: La menta no contiene cafeína y es rica en compuestos como el mentol y mentona, que tiene efectos relajantes, ayudando a mejorar el sueño y disminuir los nervios.